A, B, C... de la Información Confidencial
¿Qué son los datos personales?
A. Los datos personales son cualquier información que refiera a una persona física que pueda ser identificada o identificable a través de los mismos, los cuales se pueden expresar de forma numérica, alfanumérica, gráfica, fotografía, acústica o de cualquier otro tipo.
¿Qué tipo de datos existen?
B. Existen varias categorías de datos, tales como:
Identificativos, laborales, sensibles, académicos, afectivos y familiares, patrimoniales, tránsito y movimientos migratorios, procesos administrativos, judiciales y biométricos.
¿Por qué proteger los datos personales?
C. El acceso ilegítimo a datos personales afecta el derecho a la intimidad. Personas no autorizadas pueden utilizar o apropiarse de los archivos personales, imágenes, contraseñas de acceso a correos, blogs y hasta de cuentas bancarias, ocasionando daños que abarcan múltiples facetas entre ellas, la reputación, honra, integridad financiera y que pueden resultar en la suplantación de identidad o comprometer el bienestar.
¿Quién está obligado a proteger los datos personales?
D. Los datos personales se protegen de forma conjunta, por una parte, los titulares deben exigir sus derechos y la Universidad Autónoma de Guerrero garantizarlos.
¿En que consiste el derecho de protección de datos?
E. Es el derecho que la ley otorga a los titulares para que decidan a quién y para qué proporcionan sus datos personales.
Si alguien autoriza el uso de sus datos ¿Puede revocar la autorización después?
F. Sí, los dueños de los datos personales tienen el derecho a consentir quién y cómo los usa, de igual forma, tienen derecho a revocar ese consentimiento en cualquier momento que así lo consideren necesario.